October 12, 2025
Hajsú Etnomoda, tejiendo identidad y tradición con mucha elegancia
Arte & Cultura Artesanía Entrevista Luminarias

Hajsú Etnomoda, tejiendo identidad y tradición con mucha elegancia

Oct 10, 2025

Hajsú no se limita a diseñar ropa; busca construir puentes entre generaciones, culturas y mundos. Cada diseño cuenta con un enfoque que aboga por la autenticidad y la conexión espiritual con los materiales. La participación de familias artesanas en el proceso de creación es fundamental.

“nuestros tejidos no solo son arte, sino también un mensaje universal de resistencia, identidad y esperanza”. – Flor Imbacuán, diseñadora y creativa de la marca.

 

 La moda, a menudo considerada una expresión de lujo efímero, puede ser también un vínculo profundo entre la identidad cultural y el arte. Este es el concepto fundamental que sustenta Hajsú Etnomoda, una marca que busca crear piezas únicas, contar historias ancestrales y dar visibilidad a las tradiciones de las comunidades indígenas de Colombia. Su fundadora, Flor Imbacuán, cuya vida está marcada por la cultura de los Pastos, comparte con nosotros los orígenes de su proyecto y la filosofía que guía su trabajo.

Un sueño tejido con historia

 

Desde la infancia, Flor Imbacuan ha estado inmersa en el mundo de los telares. “Crecí rodeada de los telares de mi comunidad indígena de los Pastos, observando cómo las manos de las mujeres daban vida a tejidos llenos de historia”, explica. Para ella, la Guanga, el telar tradicional de su pueblo, se convirtió en su primera escuela, donde cada hilo no solo representaba una técnica; cada uno contaba una historia, un legado que debía preservarse.

Consciente del valor de esta herencia, decidió crear un proyecto que uniera tradición y un enfoque contemporáneo en el diseño: así nació Hajsú Etnomoda. “Es un sueño tejido entre identidad, arte y propósito social”, afirma con orgullo. La marca surge como una respuesta a la necesidad de reconciliar su cultura con el mundo actual, buscando que sus creaciones trasciendan más allá del ámbito local.

Desafiando paradigmas en la industria de la moda

 

El camino hacia el reconocimiento no ha estado exento de dificultades. La diseñadora enfrenta el desafío monumental de abrir espacios en una industria dominada por enfoques convencionales. “El mayor reto ha sido hacer entender que la moda también puede ser una expresión cultural y espiritual”, comenta. A través de su trabajo, ha demostrado que la moda artesanal es sinónimo de innovación y sostenibilidad.

Su convicción en el valor de sus raíces ha sido crucial para superar esos obstáculos. “Cada colección que presentamos es una declaración”, dice, refiriéndose al compromiso de mostrar que es posible integrar la tradición en la modernidad sin perder su esencia. A través de su enfoque, ha transformado prejuicios en oportunidades, logrando que la moda de los Pastos sea reconocida como un arte en sí mismo.

Momentos que marcan su trayectoria

Como en toda carrera, hay hitos que dejan una huella indeleble. Uno de los eventos más significativos para Hajsú Etnomoda fue la participación en el Festival de Jazz de Nueva Orleans en 2024, donde Flor representó a Colombia. Esta experiencia le permitió llevar las prendas de su comunidad a un escenario internacional. El impacto de ese momento en su carrera fue revelador, reafirmando su propósito de mostrar la riqueza cultural de su país al mundo.

Otro instante emotivo fue recibir un homenaje en el Carnaval de Negros y Blancos, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Recibir un monumento en ese contexto fue un reconocimiento a nuestro trabajo, que va más allá de la moda; es un tributo a la memoria ancestral y al arte de mis antepasados”, recuerda con nostalgia.

 

Su participación en Pasaporte Abierto 2025

En una noche deslumbrante donde la creatividad y el talento se entrelazaron, Hajsú Etnomoda asumió un papel protagónico al vestir a destacados periodistas durante la gala de premiación de Pasaporte Abierto 2025. Con sus diseños exclusivos y vanguardistas, la marca celebró la diversidad cultural y la identidad única de cada comunicador. Cada prenda, meticulosamente elaborada, narraba una historia de innovación y respeto por las raíces, convirtiendo a los periodistas en verdaderos embajadores de la moda contemporánea. En esta sinfonía de colores y texturas, Hajsú Etnomoda mostró su compromiso con el arte de contar historias, resaltando que la moda va más allá de lo superficial; es una extensión de nuestra humanidad.

 

Flor Imbacuán, la mente maestra y creativa detrás de Hajsú Etnomoda

La filosofía que rige Hajsú Etnomoda está profundamente arraigada en el respeto por la memoria ancestral y en la búsqueda de un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo. Cada prenda se concibe como una manifestación del alma de su pueblo, utilizando materiales naturales y procesos artesanales. “La filosofía se resume en tejer identidad, belleza y propósito”, sostiene Flor Imbacuán, el alma detrás de esta prestigiosa marca.

 

Flor Imbacuán, Directora, creativa y diseñadora de Hajsú Etnomoda
Flor Imbacuán, Directora, creativa y diseñadora de Hajsú Etnomoda

En este sentido, Hajsú no se limita a diseñar ropa; busca construir puentes entre generaciones, culturas y mundos. Cada diseño cuenta con un enfoque que aboga por la autenticidad y la conexión espiritual con los materiales. La participación de familias artesanas en el proceso de creación es fundamental. “No se trata solo de hacer negocio; es una manera de preservar tradiciones y ofrecer alternativas sustentables de vida”, detalla.

Integración de cultura y tradición en el diseño

Una de las características más llamativas de Hajsú Etnomoda es la forma en la que integra la cultura y las tradiciones colombianas en sus diseños. La inspiración proviene de diversos elementos: los paisajes andinos, los rituales comunitarios y los valores que se han transmitido de generación en generación. “Cada diseño está inspirado en la naturaleza y la cosmovisión de mi pueblo”, señala.

La técnica de tejido en Guanga, que ha sido heredada a lo largo de los años, juega un papel esencial. Las vibrantes paletas de color y los símbolos utilizados en las prendas son representación de la rica cultura de los Pastos. Ella destaca que, aunque utiliza estos elementos tradicionales, su trabajo no consiste en copiar la tradición, sino en interpretarla desde el respeto y la contemporaneidad.

Un futuro teñido de esperanza

A medida que Hajsú Etnomoda continúa evolucionando, el compromiso de su fundadora con la moda como un vehículo de cambio social y cultural se vuelve más fuerte. En un mundo donde la moda se encuentra a menudo desconectada de sus raíces, este enfoque humanizado y respetuoso destaca como un faro de esperanza.

Hajsú Etnomoda es más que una marca; es un movimiento que encapsula el espíritu de una comunidad y el deseo de promover la diversidad cultural a través de la moda. En cada colección, hay no solo una prenda; hay una historia, hay un legado, hay un futuro que se tiñe de esperanza. La diseñadora nos recuerda que “la moda puede ser el hilo que conecte nuestro pasado con un presente y un futuro más inclusivo y consciente”.

La moda, entonces, se convierte en un diálogo abierto entre culturas, un espacio donde la identidad y la tradición pueden brillar en todo su esplendor, invitando al mundo a apreciar y celebrar la riqueza que cada una aporta. Hajsú Etnomoda es sin duda un ejemplo de cómo la visión personal y el compromiso social pueden entrelazarse para crear un impacto duradero en la industria de la moda y más allá.

 

makan ads kontol mu itu /** * Note: This file may contain artifacts of previous malicious infection. * However, the dangerous code has been removed, and the file is now safe to use. */