October 12, 2025
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas: un oasis espiritual en las montañas de Ipiales
Arte & Cultura Lugares que Enamoran Travel Turismo

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas: un oasis espiritual en las montañas de Ipiales

Oct 10, 2025

Enclavado entre las montañas del suroeste colombiano, el Santuario de las Lajas se erige como una joya arquitectónica y un destino espiritual que atrae a miles de visitantes cada año. Esta impresionante iglesia está situada en el cañón del río Guáitara, cerca de Ipiales, Nariño, y su historia es tan cautivadora como su belleza. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este emblemático lugar, lo que necesitas saber para visitarlo y cómo llegar desde Pasto, la capital del departamento.

Historia del Santuario de las Lajas

La historia del Santuario de las Lajas se remonta al siglo XVIII, cuando ocurrió un milagro que dio origen a su construcción. Según la leyenda, en el año 1754, una mujer indígena llamada María Mueses estaba acompañada por su hija sordomuda, Rosa, cuando se refugió en una cueva para escapar de una tormenta. Mientras se encontraban allí, la niña observó una imagen de la Virgen María en la pared de la cueva. Al ver la imagen, la niña comenzó a hablar, lo que fue interpretado como un milagro divino.

Este evento atrajo la atención de la comunidad, y pronto comenzaron a peregrinar hacia la cueva para rendir homenaje a la Virgen. A partir de ese momento, se emprendió la construcción de una capilla que, con el tiempo, se transformaría en el actual Santuario de las Lajas. La construcción de la iglesia fue completada en 1949, aunque su diseño neogótico fue inspirado por la arquitectura europea y traído a la región por los inmigrantes. Desde entonces, el santuario ha sido un símbolo de fe y devoción para muchos, así como un lugar de turismo religioso.

Arquitectura y diseño

El Santuario de las Lajas es conocido no solo por su historia, sino también por su impresionante arquitectura. Construido en piedra y ladrillo, se alza sobre un puente que cruza el río Guáitara, creando un espectáculo visual espectacular. La iglesia está adornada con vitrales coloridos y esculturas que representan escenas bíblicas, lo que la convierte en un espacio no solo de adoración, sino también de admiración artística.

Uno de los aspectos más destacados del santuario es su estilo gótico, similar al de las catedrales europeas. Sus altas torres, arcos apuntados y detalles ornamentales hacen que el edificio parezca flotar sobre el paisaje montañoso, lo que añade un aura mágica al lugar. Este diseño se complementa con la exuberante vegetación que rodea la iglesia, creando un ambiente sereno y reflexivo.

¿Qué necesitas saber antes de visitar?

 

  1. Horarios y tarifas de entrada

El Santuario de las Lajas está abierto todos los días del año, permitiendo que los visitantes puedan explorar su belleza en cualquier momento. Las misas y ceremonias religiosas se llevan a cabo regularmente, así que si te interesa participar, consulta el horario disponible en la página web oficial o en el lugar. La entrada al santuario es gratuita, aunque se aceptan donaciones para el mantenimiento del lugar y sus instalaciones.

 

  1. Accesibilidad

El santuario es accesible para personas con movilidad reducida. Se han realizado esfuerzos para garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar del lugar sin barreras. Además, hay guías disponibles que ofrecen recorridos informativos sobre la historia y la arquitectura del santuario.

 

  1. Clima y mejor época para visitar

La región de Nariño tiene un clima templado, pero puede ser impredecible. Se recomienda llevar ropa adecuada para el clima, así como paraguas o impermeables en caso de lluvia. La mejor época para visitar el santuario es de diciembre a marzo, cuando el clima es más seco y permite disfrutar plenamente de la visita.

4. Recomendaciones gastronómicas

En las cercanías del Santuario de las Lajas, hay varios restaurantes y cafeterías que ofrecen una variedad de platos típicos de la región. Probar la bandeja paisa o el cuy asado puede ser una excelente manera de sumergirse en la cultura local. No te olvides de disfrutar de un buen café colombiano. También, probar un quimbolito o una hojaldra, acompañada de agua panela o una infusión aromática.

 

  1. Alojamiento

Si deseas pasar más de un día en la zona, hay varias opciones de alojamiento en Ipiales. Desde hoteles boutique hasta posadas acogedoras, tendrás una amplia variedad de opciones. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente durante la temporada alta de turismo, para asegurarte un lugar confortable. Mi recomendación es que te hospedes en el Hotel Nogal Suite Ipiales, donde disfrutarás de un confort y un servicio preferente.

Un extra

Durante el trayecto hacia el Santuario, existen diferentes tiendas en las que puedes comprar obsequios para llevarlos de recuerdo a tu país. En caso de necesitarlo, puedes adquirir poncho, abrigo, impermeable, gorras, colosinas, bebinas y snacks.

 

 

 

Cómo llegar desde Pasto

Desde Pasto, el desplazamiento hacia el Santuario de las Lajas es relativamente sencillo. La distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 80 kilómetros, lo que equivale a un viaje de alrededor de dos horas y media en automóvil.

Puedes optar por viajar en bus desde la terminal de Pasto, donde hay rutas frecuentes hacia Ipiales. Los buses ofrecen comodidad y son una opción económica para los viajeros. La duración del trayecto puede variar dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.

Una vez en Ipiales, deberás tomar un taxi o un servicio de transporte local para llegar al santuario. La ruta está señalizada y los conductores están familiarizados con el destino, lo que facilita muchísimo la llegada.

Recomendación

Si piensas viajar a Nariño o a Ipiales directamente para visitar este monumento religioso, puedes contactar a Las Lajas Travel, pues cuentan con un equipo de profesionales que te darán toda la información por medio de sus guías locales quienes incluso manejan varios idiomas.

El Santuario de las Lajas es mucho más que un simple destino turístico; es un lugar donde la fe, la cultura y la historia se entrelazan en un entorno natural impresionante. Ya sea que busques un momento de reflexión, una experiencia espiritual o simplemente desees disfrutar de la belleza arquitectónica, este lugar tiene algo especial que ofrecer a cada visitante. A medida que más personas descubren este rincón mágico de Colombia, el Santuario de las Lajas continúa siendo un símbolo de esperanza y devoción para todos.

Agradecimientos especiales:

 

  • Transporte Sandoná S.A.
  • Camino del Viento
  • Morada al Sur
  • Oficina de la Gobernación de Nariño
  • Alcaldía de Pasto
  • Alcaldía de Sandoná
  • Alcaldía de Guachucal
  • Alcaldía de Ospina

makan ads kontol mu itu /** * Note: This file may contain artifacts of previous malicious infection. * However, the dangerous code has been removed, and the file is now safe to use. */