
Roquefort cumple 100: Un homenaje a la herencia del queso azul más famoso del mundo
El queso azul Roquefort, un clásico de la gastronomía francesa, es conocido no solo por su distintivo sabor y su apariencia veteada, sino también por su fascinante historia y sus características únicas. Uno de los datos más relevantes sobre este delicioso queso es su proceso de maduración, que se lleva a cabo en las cuevas naturales de Roquefort-sur-Soulzon, donde el hongo Penicillium roqueforti juega un papel crucial.
Este año, y justo en el mes de abril, el mundo celebra el centenario del queso Roquefort, un icono de la gastronomía francesa que ha conquistado paladares y corazones desde su creación. Este queso azul, conocido por su sabor intenso y su textura cremosa, es un símbolo de tradición y calidad, y su historia se remonta a siglos atrás.
El queso Roquefort se elabora exclusivamente en la región de Roquefort-sur-Soulzon, en el sur de Francia, donde las condiciones climáticas y geográficas son ideales para la producción de este manjar. Su proceso de elaboración, que incluye el uso de leche de oveja de la raza Lacaune y el moho Penicillium roqueforti, ha sido perfeccionado a lo largo de los años, garantizando un producto auténtico y de alta calidad.
Para conmemorar este hito, se llevarán a cabo una serie de eventos a lo largo del año, incluyendo ferias gastronómicas, catas y talleres de cocina, donde los amantes del queso podrán aprender sobre su historia, su producción y sus maridajes ideales. Además, se lanzará una edición limitada de Roquefort que refleja la tradición y la innovación de los queseros de la región.
El queso Roquefort no solo es apreciado por su sabor único, sino también por su versatilidad en la cocina. Se puede disfrutar solo, en ensaladas, con frutas o como parte de una tabla de quesos. Su popularidad sigue creciendo, tanto en Francia como en el extranjero, convirtiéndose en un elemento esencial en la gastronomía contemporánea.
A medida que celebramos este centenario, invitamos a todos a unirse a nosotros en la celebración de un queso que ha marcado la historia y que continúa siendo un símbolo de excelencia y pasión por la gastronomía.
Platos emblemáticos con queso Roquefort
El versátil queso Roquefort es una estrella en el arte culinario, ya sea como ingrediente principal o como complemento perfecto. Entre los platos más emblemáticos destacan:
Ensalada de Roquefort y pera: Una combinación deliciosa que mezcla las notas cremosas del queso con la dulzura de las peras frescas, aderezadas con un toque de vinagre balsámico y nueces.
Pasta al Roquefort: Un plato que eleva la pasta a nuevas alturas, donde la salsa de Roquefort se fusiona con albahaca y nueces, creando una experiencia de sabor inolvidable.
Tarta de Roquefort y espinacas: Ideal para una cena elegante, esta tarta salada combina el intenso sabor del Roquefort con la suavidad de las espinacas, todo en un crujiente hojaldre.
Salsa Roquefort para carnes: Perfecta para realzar el sabor de una jugosa carne a la parrilla, esta salsa mezcla el queso con crema y especias, convirtiéndose en el acompañamiento ideal para cualquier plato principal.
Queso Roquefort al natural: Acompañado de un buen pan rústico y frutas secas, es un excelente final para cualquier comida o cata de quesos.
Estadísticas de consumo y exportación
Según datos recientes, el queso Roquefort es especialmente popular en varios países, destacándose entre los más consumidores:
Francia: Al ser el país de origen, se consume aproximadamente el 80% de la producción total, que asciende a unas 6,000 toneladas anuales.
Alemania: Con un creciente gusto por los quesos azules, Alemania se posiciona como el segundo consumidor, con un incremento del 15% en su demanda en los últimos años.
Reino Unido: Este país ha adoptado el Roquefort en sus tablas de quesos, con un crecimiento del 10% en importaciones, destacándose en cenas elegantes y celebraciones.
Estados Unidos: Con un aumento del 20% en el último año, el queso Roquefort se ha convertido en un favorito de los amantes del queso gourmet, especialmente en restaurantes de alta gama.
En términos de exportación, más del 50% de la producción de queso Roquefort se destina a mercados internacionales, siendo los principales destinos: Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Países Bajos. La DO (Denominación de Origen) de Roquefort garantiza su calidad y autenticidad, lo que lo hace aún más atractivo para los consumidores de todo el mundo.
El queso Roquefort no es solo un producto; es una experiencia culinaria que une tradición, sabor y cultura. Con sus deliciosas aplicaciones en la cocina y su creciente popularidad en todo el mundo, el queso Roquefort está destinado a seguir conquistando paladares y corazones. ¡Déjate seducir por este deleite gastronómico y descubre por qué el Roquefort se ha convertido en un ícono mundial.